Visita a las cubiertas de La Catedral de Santiago de Compostela
La catedral de Santiago es probablemente una de las más visitadas del mundo, es la meta que persiguen todos los peregrinos del Camino de Santiago, pero debes saber que una vez allí, es posible llegar un poco más alto (literalmente), aquí te contamos como.
La impresionante Catedral de Santiago de Compostela de estilos románico, gótico y barroco, fue construida entre los años 1075 y 1211.
Además de las conocidas visitas al museo, la cripta y de poder disfrutar de la misa con el botafumeiro, podemos realizar una visita a las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela.

Comienza la visita
Todo comienza con una subida que nos sitúa justo detrás de la famosísima fachada del Obradoiro, dándonos la posibilidad de disfrutar de una vista privilegiada del Apóstol Santiago desde atrás y por supuesto de las dos torres que presiden esa fachada: La torre de Carraca y la torre de las Campanas.
La guía nos explica que la cubierta esta escalonada para facilitar el movimiento de personas, sobretodo, en tiempos, de aquellas que debían velar por la seguridad de La Catedral y sus ocupantes.
Siguiendo con la vista podemos ver desde las alturas la Plaza de Platerías con su famosa escalinata en la que descansan los peregrinos recién llegados y la famosa torres del Reloj,

Desde las alturas podemos admirar también el claustro, con su estilo a caballo entre el gótico y el renacentista, con sus dos torres: La Torre de la vela y la del tesoro.
Por último, podemos admirar el Cimborrio, situado en pleno eje de la cruz que forma la planta de la catedral.
Tras ella, una cruz con situada sobre un carnero, cuentan que ese era el punto donde los antiguos peregrinos debían quemar sus ropas, como gesto de purificación (y de higiene) de ahí su nombre, la Cruz de los Farrapos.

Datos prácticos
Esta visita se puede realizar todos los días, si el tiempo lo permite.
El horario es de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 (a 20.00 en verano)
El acceso se realiza por el Palacio de Xelmírez
El precio es de 12€ (jubilados, estudiantes y peregrinos 10€)
Comparte en tus redes sociales, no te cuesta nada y nos ayuda muchísimo
¿Falta algo? Comenta
Comentarios