Cocinas del Palacio Real de Madrid
Desde el día 17 de octubre están abiertas las cocinas del Palacio Real de Madrid, nosotros ya las hemos visitado. Aquí tienes todos los detalles:
¿Dónde se encuentran?
Las cocinas del Palacio Real ocupan el ala este del primer sótano del Palacio Real.
Cabe destacatar que tanto las salas como el equipamiento se encuentran en perfecto estado de conservación, siendo un ejemplo único de cocinas reales del siglo XIX en Europa.
¿Cómo visitarlas?
Podremos visitarlas cuando realicemos la visita al Palacio Real Madrid, el precio es de 14€
Además, podemos visitar únicamente las cocinas reales por un precio de 5€.
Hay que tener en cuenta que la entrada a las cocinas del Palacio Real están limitadas a 160 personas diarias. Distribuidas en 8 grupos de 20 personas, durante los meses de invierno (de octubre a marzo) y de 200 personas diarias, distribuidas en 10 grupos de 20 personas, en los meses de verano (de abril a septiembre)
Podemos comprar las entradas de manera presencial, en taquilla o de manera anticipada a través de la página web del Palacio Real, aquí el enlace
¿Qué vamos a encontrarnos en la visita?
Las Cocinas del Palacio Real se encuentran divididas en los siguientes espacios:
Portería de Las Cocinas del Palacio Real:
Es por donde se accede a la cocina, también podemos encontrar el montaplatos con el que se llevaba velozmente la comida al gran comedor de Gala, situado 4 plantas más arriba.
Cocina del Ramillete o Repostería:
El oficio del Ramillete, así es como se llamaba a los adornos de dulce con los que se decoraban las mesas, preparaba las compotas, bizcochos, dulces, chocolates y además todo lo relativo al adorno de las mesas

Taller de Repostería:
Aunque esta sala formaba parte también de la repostería . Actualmente podemos ver una muestra de vajillas de loza de uso diario.
Entrada a la antigua Cocina de Estado y al Ramillete:
Este pequeño vestíbulo constituía la entrada a las cocinas en el siglo XVIII.

Antecocina o Sala de preparaciones:
En esta sala encontraremos, las mesas para cortar carne (de tiempos de Alfonso XIII). La larga encimera en la pared de las ventas y los basares, que son de tiempos de Isabel II.
También los dos elementos más modernos de todas las cocinas del Palacio Real: la nevera eléctrica y el légumier para lavar las verduras (ambos de 1930)

Cocina Grande o Sala de Fogones:
En la cocina grande podemos ver un conjunto de grandes piezas de hierro fundido, de inspiración francesa, llaman la atención tanto por su tamaño como por su nivel de conservación.

Además podremos admirar el “Horno grande” y la parrilla “prusiana” instalada en 1877 por orden de Alfonso XII, gran aficionado al roast-beef
Cava y Botillería:
En esta estancia se conservaban los vinos y cavas que iban a ser servidos en los banquetes, tras ser seleccionados de la bodega.

También encontraremos menús de los banquetes de las ultimas bodas reales celebradas en palacio.
¿te ha gustado? Comparte ¿Falta algo? Comenta
¿Quieres seguir descubriendo Madrid? Haz clic AQUÍ
Comentarios