Guía completa de Haro

Situado a menos de 50km de Logroño se encuentra Haro, un pueblo de 12 000 habitantes conocido como la Meca del vino, la capital del Rioja.

¿Cómo llegar?

Aunque dependerá mucho desde donde vengamos, lo cierto es que podemos llegar a Haro en tren desde cualquier punto de España. En coche, lo más fácil y cómodo. Y en autobús desde Bilbao

 

¿Dónde alojarse?

Haro, pese a su tamaño es uno de los pueblos más visitados de España, por lo que hay multitud de hoteles podemos utilizar booking para reservar, aquí te dejo un descuento de 15€ para tu próxima reserva.

También tienes la opción de utilizar Airbnb y alojarte en un apartamento. Aquí te dejo un descuento de 25€ para tu primera reserva.

 

¿Dónde salir de tapeo?

Por supuesto, «la capital del  Rioja» tenía que tener una zona de tapeo,  en Haro, la zona de los bares se llama «La Herradura»  y está formada por las calles paralelas de Santo Tomas y San Martín.  Aquí os dejo una lista con nuestros favoritos:

mapa de Haro destacando la forma de herradura de sus calles mas centricas
Como ves, la zona de la herradura tiene forma de… Herradura

– Beethoven I:

Tan agradable como su «hermano» Beethoven II que está justo enfrente. PINCHO RECOMENDADO: base de patata, espárragos trigueros, bacon, salsa de mostaza y hongos y coronado con cebolla caramelizada

– Bremen:

El típico bar de toda la vida, un clásico. PINCHO RECOMENDADO: el pincho de tortilla, también un clásico de nuestros bares.

– Pasadizo:

Un bar que parece excavado en la roca, es un antiguo pasadizo subterráneo reconvertido en bar-restaurante. PINCHO RECOMENDADO:  torrezno de Soria.

CONSEJO: en la parte central de la barra hay un cartel con todos los combos de comida+bebida, si le echamos un ojo antes de pedir podemos dar con la oferta que más nos interese.

– Chamonix:

Un bar con una plancha famosa en todo Haro, Los PINCHOS RECOMENDADOS: sin duda los Champiñones a la plancha, pero también, el pincho moruno y la sepia a la plancha. Riquísimo

– Pirolo:

Es muy conocido en Haro por sus bocadillos, hay quien dice que son los mejores de la ciudad. En cuanto al PINCHO RECOMENDADO: el embuchado, un embutido típico de La Rioja, elaborado a base de tripas de cordero bien limpias, enrolladas a modo de madeja, aceite de oliva y sal. Si no nos gusta la casquería recomiendo probar los espárragos rebozados.

– El Remolino:

Sin duda otro de los destacados, El PINCHO RECOMENDADO: la famosísima «zapatilla» es una tostada de pan, untada con tomate natural y con una loncha de jamón. Todo eso calentado a la plancha.

tosta de tomate con jamón iberico, la famosa zapatilla de Haro
¿sabes como la comen los harenses? Simplemente la doblan por la mitad y se la comen en plan sandwich.

 

¿Donde salir por la noche?

Debemos reconocer que en Haro se estila más salir de vinos que salir a tomar copas, no obstante si queremos tomar algo después de la cena estas son nuestras dos propuestas:

– Teorema Pub:

En la calle Ventilla 1, ambiente agradable y además tiene una gran variedad de ginebras.

– Bar Kaya:

Situado en «La Herradura» podemos ir a cualquier hora del día, pero a la noche los fines de semana, podemos disfrutar de una copa con una selección de música inmejorable.

 

¿Dónde comer en Haro?

 

El restaurante con más fama de Haro es sin ninguna duda el restaurante Terete, nosotros lo hemos probado, y podemos asegurar que la fama es merecida. Los platos más recomendados son: La menestra de verduras y el cordero asado, exquisito. Aquí el enlace a su página web.

cordero Terete
Asado a la antigua usanza, poco a poco y en horno de leña

 

Visita a Bodegas

Si vamos a Haro es obligado visitar (al menos) una bodega. La mayoría admite visitas, pero debemos reservar con antelación ya que son cupos limitados. A continuación os recomendamos algunas bodegas y el enlace a su web de reservas

– Muga:

Una bodega clásica de Haro y La Rioja, en el barrio de la estación. Ofrecen una visita muy completa con guías muy amenos. Al final nos dan a degustar los tres tipos de vinos que producen (blanco, rosado y tinto) Aquí el enlace para visitas.

Bodegas Muga
Por precio y calidad es una de las visitas más recomendables en Haro

– Rioja Alta:

Otra de las bodegas más reconocidas  de Haro, también en el barrio de la estación. Tienen dos modalidades de vista, la standard y la premium. Además del precio, también varían los vinos a degustar. Aquí el enlace a reservas.

– Ramón Bilbao:

Situada en el otro extremo del pueblo. Ofrecen varias posibilidades de visita, en la más económica podremos visitar únicamente las bodegas donde se realiza el vino Mirto y degustar tres de los vinos que produce la bodega. Aquí el enlace a visitas.

 

 

¿Te ha gustado? Comparte                                                   ¿Falta algo? Comenta

Author

Comentarios

¿Te gusta viajar por tu cuenta?
Entonces no te pierdas ninguna de nuestras recomendaciones y consejos para poder organizar todos tus viajes de la manera más fácil y profesional
100% libre de Spam