Guía completa del Urdaibai
El estuario de Urdaibai fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. No te extrañes si nunca has oído hablar de este lugar, es, una suerte de tesoro escondido.
Ubicado en la comarca de Busturialdea, lo salpican pueblos con solera como Gernika, Bermeo, Busturia, Murueta y Mundaka. Este último muy reconocido por los campeonatos de surf de resonancia mundial.
La zona te ofrece lo mejor de la gastronomía, un contacto directo con la naturaleza y una oferta de ocio sin parangón. Ideal para pasar un fin de semana.
Por aire
Para llegar allí tienes varias opciones: puede ser en avión, en autobús o en tren. También, por supuesto, en coche.
Puedes volar a Bilbao o a Santander. Si llegas a Bilbao, en el mismo aeropuerto podrás coger un autobús al centro de la ciudad. Salen con una frecuencia de 20 minutos y el billete cuesta 1,45 euros. Una vez en el centro de la ciudad nos bajaremos en la Plaza de Moyua. Allí, podremos coger el metro hasta Abando, donde buscaremos el autobús que nos lleve a Gernika-Lumo.
Si llegamos a Santander, un autobús de Alsa nos llevará hasta la estación central de autobuses bilbaína. Una vez allí podremos coger el tranvía o el metro hasta Abando, donde buscaremos el autobús que nos lleve hasta Gernika-Lumo.
Si preferimos coger el tren hasta Gernika-Lumo, tendremos que ir hasta Bolueta; podremos llegar en tranvía y en metro.
Consejo: es muy recomendable hacerse con una tarjeta Barik; puedes hacerte con una en cualquier quiosco o estación de metro, cuesta 3 euros y la podemos recargar para utilizarla en la red de autobuses Bizkaibus y en la red ferroviaria Euskotren.
Por tierra
A la estación de autobuses Termibus de Bilbao puede llegarse de muchas ciudades de la geografía estatal e internacional. Los trenes de larga distancia llegan hasta la estación de Abando. Si escogemos esta opción podremos coger allí mismo el autobús hasta Gernika-Lumo.
Salpicado de pueblos
La comarca está salpicada de pueblos encantadores. Hay muchas posibilidades para alojarse, aunque si buscamos un hostal u hotel te recomiendo Gernika-Lumo. La villa, de más de 17.000 habitantes, y acostumbrada a acoger turistas de todos lados, nos ofrece una oferta competitiva.
No obstante, es recomendable echar un vistazo a los agroturismos de la zona, aunque esta opción es más recomendable si tenemos un coche.
Gernika-Lumo
Es uno de los núcleos urbanos de la comarca. La villa foral tiene un gran atractivo turístico por su huella histórica y por su excelente oferta gastronómica.
Para visitar el pueblo nos bastará una mañana. Es indispensable recorrer a pie el centro, que aunque fue totalmente destruido durante el bombardeo de 1937, aún conserva algunos edificios como la Iglesia de Andra Mari. El museo de la Paz es más que recomendable, aunque lo verdaderamente obligatorio es una visita a la Casa de Juntas, donde podremos encontrar el popular árbol de Gernika. El conjunto monumental ha sido de gran relevancia política durante siglos y lo es también en la actualidad.

Cerca de la Casa de Juntas está el Parque de Europa, con monumentos de Eduardo Chillida y Henri Moore.
Para tomar unos pintxos a media mañana no dejes de visitar el Auzokoa, con su extensísima barra de pintxos muy elaborados; el Bakeder, con su especialidad en gildas y tortilla de patatas; el Mil Kolorau, con pintxos calientes de alto nivel y el Boliña Viejo y sus imprescindibles croquetas.
Podremos comer bien y abundante en cualquier bar con menú del día, aunque si buscamos algo más selecto os recomiendo el Mil Azules, el Zimela, el Gernika, el Julen, el Zallo Barri y el Boliña Viejo, todo un clásico de la villa. Si buscas algo más informal, en el Dona Pizza preparan unas deliciosas pizzas en horno de leña.
Mundaka
El principal orgullo de este encantador pueblo costero es, sin duda, su ola izquierda. Surferos de todo el mundo llegan hasta aquí para deslizarse sobre sus aguas.
Pero Mundaka nos ofrece además una oferta gastronómica de lo más interesante. En el Casino se come muy bien y a buen precio, aunque si vas con tiempo no dejes de acercarte hasta Portuondo, a un kilómetro del pueblo, donde las vistas son de postal. También se puede comer; hay dos opciones: un asador y un restaurante del más alto nivel.
Bermeo
Un pueblo con solera. Tradicionalmente la mayoría de sus habitantes han vivido del mar, algo que impregna de un carácter especial a sus habitantes. Hay un buen ambiente los fines de semana: mucha gente sale a potear a media mañana y a media tarde por los innumerables bares. Te recomiendo que te tomes unos txakolis por el puerto y que pruebes el pintxo de bonito o el pulpo.

Arteaga
En la otra orilla del estuario nos encontramos con este pequeño pueblo con un gran atractivo: el castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Es actualmente un hotel restaurante. Dos curiosidades sobre el edificio: a diferencia de otros castillos españoles, este no se erigió en una zona elevada, sino en una extensa llanura poblada de árboles. A pesar de que fue construido por encargo de Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, la emperatriz nunca llegó a habitar en él.
Para los amantes de la naturaleza, Urdaibai Bird Center ofrece la posibilidad de acercarse a riquísima fauna del entorno: se han registrado 150 especies de aves en los humedales.
Kanala
A pocos kilómetros de Arteaga está Kanala. Es un minúsculo pueblo situado en una zona de ensueño. Caseríos y casas de lujo salpican el entorno que lamen las olas de Laida y más adelante de Laga, las dos playas más conocidas de Urdaibai. Consejo: si quieres degustar unos sabrosos pintxos el bar Atxarre es la opción perfecta. Si prefieres una comida informal, el asador Arketa.

Comentarios