Mejores vinos para disfrutar del Invierno

Ya estamos de nuevo en Diciembre con las Navidades, las cenas de empresa, etc. Para poder disfrutar de los mejores vinos para estas fechas hemos contactado con la experta en vinos María Giménez, miembro de la Asociación Española de Periodistas del Vino (AEPEV), de la UAES, de la Asociación de Sumilleres de Madrid (AMS) y Sherry Woman y aquí os presentamos la selección de vinos para estas fechas. Que los disfrutes!!

Vino blancos para disfrutar del invierno


El Beso de las uvas

Chardonnay

El Beso de las uvas

Nuestro primer vino de invierno es un vino de autor. Elaborado con uvas Chardonnay y envejecido durante cinco meses en barrica de roble. Con este Vino se ha querido plasmar todo lo que encierra un beso: “nuestro Vino de Autor, es el puro reflejo de nuestra personalidad, aportándole todas las cosas que puede transmitir un beso: cariño, ternura, sensualidad, romanticismo, fuerza, pasión…”

Maridaje: Embutidos, carnes blancas y rojas, arroces de mariscos, guisos de pescado y quesos.

Variedad: 100% Chardonney

Vista: color amarillo paja intenso con destellos dorados. Es brillante y presenta abundante lágrima.

Nariz: notable complejidad, apareciendo fruta madura de hueso bien combinado con frutos secos y notas de humo.

 Boca: untuoso y denso con una muy buena estructura, con notas marcadas de ahumados y un postgusto medio-alto que le aporta mayor sensación de longitud.

Veiga Serantes Maduro

Albariño viejo

Veiga Serantes Maduro

En la categoría de blancos seleccionados como vinos para disfrutar del invierno encontramos este Veiga Serantes Maduro, un vino elaborado a la manera tradicional: Recolección a mano y envejecido en tanques de acero durante 3 años

Maridaje: Pasta, Marisco, Vegetariana, Aperitivos y tentempiés, Pescado blanco

Variedad: 100% Albariño

Vista: Amarillo pajizo con irisaciones doradas, limpio y brillante.

Nariz: Aromas típicos de la variedad, refinado bouquet por el paso del tiempo y un leve toque mineral.

Boca: Suave y envolvente entrada en boca, como presencia de frutas cítricas y frutas maceradas, potente carga mineral y acidez redondeada.Comprar Fino Capataz de Alvear

Vinos tintos para disfrutar del invierno


Brezo

Mencia

El Brezo de Gregory Pérez

Elaborado con Mencía vieja y una pequeña proporción de Garnacha tintorera. El primer tinto de nuestros vinos de invierno es un tinto fluido, con embriagadores aromas florales, con un equilibrio y una acidez muy logradas y la madera en un discreto plano. Perfecto para disfrutar de la Mencía.

Maridaje: Aperitivo, ensaladas poco condimentadas, carnes blancas, embutidos.

Variedad: 90% Mencía, 10% Garnacha tintorera

Vista: Color cereza muy intenso

Nariz: Expresiva y embriagadora de notas florales, recuerdos especiados y terrosos.

Boca: Jugosa y de textura suave, equilibrada, con mucha frescura y un final sabroso.

Initio Las Moradas de San Martín

Garnacha

Initio 2011

Es un vino que intenta resumir la esencia de la garnacha en los terruños de San Martín de Valdeiglesias de la forma más natural y respetuosa posible. La clave de esta Garnacha es el suelo, finas gravas de origen granítico, entregan una versión de la variedad más afilada, con una uva concentrada, con más color, capa y taninos. Vino complejo, hasta la fecha la 2011 es de las mejores añadas de la bodega.

Maridaje: Perfecto para acompañar todo tipo de carnes, guisos, cocidos, ibéricos, quesos, atún rojo, arroces y pasta.

Variedad: 100% garnacha

Vista: Color rojo picota de alta capa con ribetes granates.

Nariz: Guinda, mermelada de mora, fondo mineral, balsámicos y monte bajo.

Boca: Vivo y elegante, redondo y equilibrado, muy frutal y con sabor a "monte bajo".

Allende

Tempranillo de Rioja

Allende de Finca Allende

Es el vino más conocido de la casa, lo hemos elegido como una de los vinos de invierno ya que aúna elegancia y complejidad y lo demuestra con sus aromas balsámicos y de violetas y sus taninos redondos y bien integrados. Un tinto que habla directamente de la singularidad de las tierras de Briones.

Maridaje: Embutidos, jamón ibérico, pescados con salsa, Carnes rojas a la parrilla y Caza mayor.

Variedad: 100% Tempranillo

Vista: Color cereza intenso con matices púrpura.

Nariz: Predominan las sensaciones frutales (zarzamora, arándanos, frutos negros) sobre los tonos perfectamente integrados de crianza en madera, que proporcionan sensaciones de cedro y tabaco.

Boca: En boca es serio y vivaz con potencia y un gran equilibrio, amplio y sabroso combinando frescura frutal y la elegante estructura de un vino de guarda.

Tomás González

 

Tempranillo de Ribera del Duero

Tomás González

El proyecto personal de Rodrigo González busca la mayor expresión del "terroir" en sus vinos, a partir de las uvas cultivadas en viñedos situados en las zonas más elevadas de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Maridaje: Carnes rojas a la parrilla, Legumbres, Pescado blanco al horno, Arroces de carne, Carnes rojas asadas.

Variedad: 100%Tempranillo

Vista: De capa alta, Muy intenso, con fondo oscuro y ribete amoratado.

Nariz: Aroma intenso de frutas rojas y negras entremezcladas con sutiles toques de monte bajo. Salen recuerdos de regaliz unidos a toques de piñones ,humo, chocolate..

Boca: Entrada potente pero delicada, tanino aterciopelado , fino y elegante de principio a fin. Sorprende la mineralizad y el volumen en la boca.

Vinos generosos


la Goya

Manzanilla

La Goya

Hemos elegido como otro de los vinos de invierno, este vino generoso de crianza biológica bajo velo de flor, con levaduras autóctonas seleccionadas a lo largo de los años. De la variedad palomino 100%, esta manzanilla tiene unos 7 años de crianza mediante el sistema de soleras y criaderas, y envejece en botas de roble americano haciendo de este vino generoso un imprescindible.

Maridaje: Un vino nacido para acompañar todo tipo de manjares del mar, especialmente el marisco y el pescaíto frito. Es perfecta para el aperitivo y es el acompañamiento tradicional de las típicas tapas andaluzas.

Variedad: 100% Palomino fino

Vista: De color amarillo dorado pálido, limpio y brillante.

Nariz: Presenta un perfil fino e intenso, con matices propios de la crianza biológica. Destacan, entre otros, los aromas a almendra tostada, a cáscaras de cítricos y a camomila. .

Boca: ligera, seca y muy suave al paladar. Sobresale por su persistencia y su untuosidad. Sin duda, una manzanilla al límite de su crianza, de ahí el nombre de “pasada”.

 

Vinos espumosos para disfrutar del invierno


Montesquius

Cava

Montesquius Blanc de Blancs

Ha sido elaborado coincidiendo con el 100 aniversario de la bodega, es una auténtica joya enológica elaborada con Xarel·lo 75% (Viña Cuquet - plantada entre 1950 y 1955) y Macabeu 25% (plantada entre 1958 y 1963) de dos grandes viñedos de l'Arboç (Bajo Penedés); es Mediterráneo en estado puro. Criado durante más de 36 meses sobre lías es un cava generoso, que sorprende por su mineralidad y delicadeza al mismo tiempo.

Maridaje: ideal acompañante de carnes blancas, pescados y como aperitivo.

Variedad: 75% Xarel·lo y 25% Macabeu

Vista: Color amarillo

Nariz: destacan las fragancias de flores blancas y cítricos, tomando una especial relevancia el jengibre.

Boca: pan tostado y bizcochos, con una burbuja fina y cremosa que se deshace en la boca.

Author

Comentarios

¿Te gusta viajar por tu cuenta?
Entonces no te pierdas ninguna de nuestras recomendaciones y consejos para poder organizar todos tus viajes de la manera más fácil y profesional
100% libre de Spam