Que ver en Oxford

Oxford destaca por su conjunto histórico, su longeva universidad y sus edificios y colegios mayores. La mayor parte del centro tiene un color entre marrón claro y ocre que, junto al vaivén de estudiantes y turistas, le dan a la ciudad un aura especial.

Esto es lo que os recomiendo visitar sí o sí:

·         Universidad de Oxford:

Aunque hay varias facultades diseminadas por toda la ciudad, los edificios más reconocibles se encuentran en el centro, como la icónica biblioteca Radcliffe, de estilo neoclásico, (¿seréis capaces de contar cuántas ventanas tiene?), el edificio Clarendon y su imponente entrada, o la no menos impresionante biblioteca Bodleian, abierta en 1602 y cuya fachada y patio interior son sin duda dos de los reclamos turísticos más importantes de la ciudad. La universidad de Oxford organiza visitas a varios de estos edificios varias veces por semana (para más información, haz clic aquí). Muy cerca de estos edificios está el llamado “Puente de los Suspiros” de Oxford, el Hertford Bridge.

Puente de los suspiros
Está lejos de la majestuosidad del original veneciano, pero no deja de ser una de los puntos más típicos para tomar una fotografía.

·         Los colegios mayores:

Una universidad monumental no podía tener dependencias no menos impresionantes. La lista completa de colegios mayores la podéis encontrar aquí, pero yo os recomiendo mis favoritos: All Saints College, Corpus Christi College, Harris Manchester College, o el Hertford College. Dos de los más reconocibles son el University College y el Queen’s College, que apenas distan cien metros entre sí, separados por la concurrida High Street (la calle mayor, vamos), y forman una de las panorámicas más habituales para los turistas. La gran mayoría de estos edificios se encuentran muy próximos a las bibliotecas antes mencionadas y funcionan como tal. Es decir, muy probablemente podáis acceder al patio, pero visitarlos por dentro es, en la mayoría de los casos, imposible.

·         El Christ Church College

Merece un aparte. No deja de ser un colegio mayor y no es el único edificio en el que se han rodado películas o series (la biblioteca Radcliffe es otro ejemplo), pero desde hace dos décadas es centro de peregrinación para los adeptos a la saga de Harry Potter. Su comedor –verdaderamente bonito- y sus ya famosas escalinatas fueron elegidos para adaptar numerosas escenas de los libros de J.K. Rowling y, sin duda, merecen la pena. Hay visitas a diario, pero tened en cuenta que el comedor funciona como tal y suele estar cerrado de 12:00 a 14:00. Para más información, pinchad aquí.

Christ Church
Este es el espectacular patio de Christ Church College

·         Carros de Fuego

Caminando por los enormes patios del Christ Church College, es posible llegar a la orilla del Támesis. Suele ser muy frecuente ver a piragüistas y demás palistas entrenar a su paso por la ciudad, lo que me permite recordaros que Oxford, además de ser un centro neurálgico de pensamiento en el Reino Unido y en el mundo, es también una ciudad con una enorme tradición deportiva. Quien haya visto Carros de Fuego recordará a Roger Bannister batir el récord de la milla antes de convertirse en campeón olímpico. Pues bien, ese récord tuvo lugar en Oxford, más concretamente en la pista que hoy lleva su nombre. Si queréis visitarla, sabed que está como a unos veinte minutos andando del centro.

Junto al Támesis, el otro río que cruza Oxford es el Cherwell. Este afluente pasa muy cerca del centro, junto al Magdalen College y al puente homónimo, que separa High Street de la zona más residencial y un poco menos turística de la ciudad. Bajando los escalones del puente, es normal encontrar a estudiantes o turistas que esperan para hacer “punting”, es decir, para montar en barca y dar un paseo por el río. Yo nunca lo he probado, pero si tenéis tiempo estoy seguro de que hará vuestra visita aún más especial.

Si tenéis tiempo y queréis seguir adentrándoos en ese Oxford no tan visitado,

Podéis seguir caminando hasta llegar a Cowley Road, posiblemente la calle más multicultural de una ciudad ya de por sí multicultural. Con multitud de tiendas polacas, indias, eslavas, italianas (ninguna española, por cierto), y restaurantes de todo el mundo, siempre está llena de gente.

Si, por el contrario, decidís volver al centro, todavía os quedan bastantes cosas por ver.

Seguimos:

·       Covered Market

Pegado a High Street y a los edificios de la Universidad de Oxford de los que antes hablé se encuentra el Covered Market; el mercado cubierto. No deja de ser un mercado de barrio, pero es el mercado de Oxford, y eso lo hace muy especial. Podéis degustar las típicas “cookies” en Ben’s Cookies, alucinar con la pastelería The Cake Shop, o tomar un “bubble tea” en Coba (¿que qué es un “bubble tea”? No es sino una bebida, fría o caliente, bastante popular en China. Os dejo descubrir el resto a vosotros). Sobre el mercado está The Varsity Club, uno de los clubes más populares de Oxford, famoso por su azotea con impresionantes vistas de la ciudad.

 

·         University Church of Saint Mary the Virgin

Con vistas igualmente increíbles, ya que se encuentra en el mismo High Street, la University Church of Saint Mary the Virgin (nombre largo para una iglesia), permite subir a lo alto de la torre y obtener magníficas fotos de los edificios más representativos de la ciudad. El precio de la subida son 4 libras por persona.

·         Castillo de Oxford

En la zona oeste de Oxford, destaca el castillo. Si llegáis en tren, muy probablemente sea el primer monumento que veréis antes de llegar al centro. De origen normando, su prisión estuvo en funcionamiento hasta 1996. Merece la pena caminar cinco minutos por su interior.

Oxford Castle
Subir a la colina del castillo (previo pago) es algo típico, pero las vistas no son mejores que las que podéis encontrar en otros lugares más céntricos.

Si decidís seguir caminando por la zona norte de la ciudad, hay varios lugares que, para mí, son imprescindibles:

·         El Ashmolean

Un museo con una fachada de corte clásico bastante elegante y exposiciones muy interesantes.

·         Martyrs’ Memorial

 “Memorial de los Mártires”, monumento a un grupo de protestantes de Oxford que fueron acusados de herejes y quemados en la hoguera en el s.XVI

·         The Turf

Como no podía ser de otra manera, el centro de Oxford está lleno de pubs y bares. Posiblemente el más popular sea The Turf, en pleno centro, con salas cuasi laberínticas y agobiantes pero con el típico aroma de pub inglés.

·         The Eagle and the Child

Pero si sois lectores de Tolkien o de C.S. Lewis, la visita a The Eagle and the Child debería ser obligada. Estos afamados escritores solían pasar horas y horas en este bar junto con otros escritores de un grupo literario llamado los Inklings.

·         El Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford

Se encuentra a quince minutos caminando del centro y sólo entrar para ver su interior, lleno de animales disecados, esqueletos y fósiles, merece la pena. 

Pitt Rivers Museum Interior Oxford
En el museo de Historia Natural la entrada es gratis, igual que en el Ashmolean.

 

Si quieres seguir descubriendo Oxford vuelve a nuestra guía completa

Comentarios

¿Te gusta viajar por tu cuenta?
Entonces no te pierdas ninguna de nuestras recomendaciones y consejos para poder organizar todos tus viajes de la manera más fácil y profesional
100% libre de Spam