Iniciación a la enología de la mano de Muga
Aprovechando nuestra visita a Haro, hemos visitado las bodegas Muga. Donde, hemos podido aprender un poco más sobre el proceso de producción del vino, así como algunos secretos que hacen que los caldos de Muga tengan esas características que los hacen tan especiales.
Lo primero, como ir
Las Bodegas Muga se encuentran en Haro, en el barrio de la estación. Si visitamos Haro ir a una bodega es OBLIGATORIO.
Para ir lo único que debemos hacer es reservar en su página web, aquí está el enlace
Comienza la visita
Una vez allí, recorreremos las Bodegas Muga junto con un guía que nos ira explicando las fases de la producción de vino y donde se llevan a cabo:
Despalillado
Es la fase en la que se separan las uvas del racimo, más conocido como raspón.

Estrujado
Es la fase en la que se busca que se rompa la piel de la uva (hollejo en argot enológico), no debe ser muy fuerte ya que no deben de romperse las semillas ya que daría amargor al vino.
Maceración y fermentación alcohólica
Se mantiene el mosto a una temperatura controlada, es en esta fase en la que el vino adquiere su color y algunas características del hollejo.
Además es en este momento en el que precisamente con las levaduras que hay en la piel de la uva que los azucares del mosto se transforman en alcohol etílico.
este proceso dura de 10 a 14 días, tras ellos se realiza el» descube» es decir, el vino se lleva a otro depósito.

Fermentación Maloláctica
El vino resultante del proceso anterior se somete a una nueva fermentación, mediante ella el acido málico, uno de los ácidos que contiene el vino, se transforma en ácido láctico. Este proceso rebaja la acidez y hace al vino mucho más agradable para el consumo .
Tiene una duración de 15 a 21 días
Crianza
Uno de los procesos más importantes a la hora de elaborar un vino es el proceso de envejecimiento o crianza. En esta fase se introduce el vino en barricas de Roble. Y es aquí donde el vino adquiere esas diferencias que lo hacen tan especial ya que hay miles de variables que importan, el tipo de madera de roble (generalmente francés o americano). Ya sabemos que para poder fabricar los barriles la madera debe ser tratada con calor. Pues ese tratamiento conocido como «tueste» también aporta diferencias al vino.
En Muga, este es su primer secreto, la crianza siempre se realiza en barricas de roble francés, pese a que es más caro que el americano.

Durante la fase de crianza se realizan dos procesos:
Trasiego
Este proceso consiste en cambiar de barrica el vino, para eliminar sedimentos sólidos y airear el vino.
En bodegas Muga, pudimos constatar cómo este proceso se realiza de la manera tradicional, barrica a barrica.
Clarificado
Antes del embotellado, se realiza el clarificado. Se trata de utilizar sustancias orgánicas que arrastren al fondo las impurezas suspendidas en el vino.
En Bodegas Muga curiosamente, y aquí va el ultimo secreto, se utiliza para este proceso clara de huevo, aproximadamente unas 20 claras por litro de vino.
Embotellado
Una segunda fase de crianza tiene lugar tras el embotellado y en el que el vino realiza una asimilación del oxigeno que se encuentra dentro de la botella. Es en esta fase donde los aromas obtenidos en barrica se estabilizan. Aportando «redondez» al vino.

Tras la visita, podremos disfrutar de una cata de los tres tipos de vino: Blanco, rosado y tinto. Y nos obsequiaran con la copa, que podremos llevarnos de recuerdo.
Esperemos que como nosotros, también os resulte entretenida y didáctica la visita.
¿Te ha gustado? Comparte, difunde ¿Falta algo? Comenta
Comentarios