No hay mejor manera de disfrutar y conocer una cultura que degustando sus platos típicos, y en La Habana no hay lugar más autentico que los Paladares, restaurante con licencia privada. Ademas el precio es mucho más económico que en cualquier restaurante. Aquí tienes una lista con los mejores:
Todos pensamos en Cuba e inmediatamente nos vienen a la cabeza tremendas playas de arena blanca y agua cristalina. Pero La Habana es mucho más que una ciudad de paso entre España y esas playas paradisíacas. De hecho con la apertura al mercado estadounidense es de largo la ciudad mas de moda en todo el Caribe. Aquí tienes una guía completa de La Habana, con todos los lugares imprescindibles, recomendaciones para que pruebes la autentica cocina cubana y los mejores sitios para disfrutar de la noche habanera.
Salir a tomar algo, siempre es un buen plan, para acabar una jornada perfecta, para relajarse viendo un atardecer o tomar una copa en el lugar de moda de la ciudad con música en directo.
El problema es saber cuales son esos lugares con encanto. Para que no tengas más que preocuparte de si tu Mojito es perfecto o necesita mas azúcar, aquí tienes una lista con los 10 mejores lugares para salir en La Habana.
1. La Casa de la música Miramar
Es ya un clásico en la ciudad, una pequeña sala de conciertos. La entrada tiene un precio de 15CUC. Si vamos pronto (antes de las 23.00) podremos sentarnos en una mesa y disfrutar del espectáculo.
Mi consejo, A partir de la 01.00 la fila para entrar da la vuelta a la manzana, además la cantidad de gente dentro lo hace casi insoportable, si no estas dentro a esa hora, piensalo dos veces, pero si te decides a esperar, debes saber que hay un bar en el que comprar cervezas (para tomar en la fila) justo enfrente. Además,NO DEJAN PASAR CON BOLSO. Dirección: calle 22 esquina con la 35.
2. 1830
En el extremo del Malecón, en Vedado. 1830 es un restaurante muy conocido en La Habana, pero por la noche (a partir de las 22.00) se convierte en un lugar de Salsa al aire libre increíble. La entrada es gratuita, y la bebida muy barata. Te costara más una cerveza que un Mojito. La dirección es Malecón esquina con la calle 22. Aquí tienes el enlace a su pagina de Facebook.
Los jardines del restaurante 1830 son sin duda maravillosos. Foto cortesía Cuba Tech travel
3. La lluvia de Oro
Es verdad que La lluvia de Oro no es exactamente un lugar en el que salir a bailar, pero tiene todos los ingredientes: buena música en directo, ubicación céntrica y sobre todo la fama de que preparan los mejores Mojitos y Daiquiris de La Habana y al precio de 3CUC. Un imprescindible. Se encuentra en el 316 de la Calle Obispo.
4. La Casa del Son
Situado en una casa colonial de 1715 se encuentra La Casa del Son, un lugar pensado para que los turistas demos nuestros pinitos con el baile cubano. Se pueden dar clases de iniciación; pero también se puede ir simplemente a disfrutar del ambiente y tomar un Mojito. dirección: Calle Empedrado 411.
5. La Bodeguíta del Medio
Todo un clásico en La Habana (calle Empedrado, entre las calles Cuba y San Ignacio), más que un bar/restaurante, una atracción turística más de la ciudad. Todas las paredes están escritas con mensajes, desde políticos, escritores, músicos a personas anónimas. Hemingway escribió: «Mi Mojito en la Bodeguíta y mi Daiquiri en…
6. La Floridita
Con una ambiente distinguido, presume de preparar el «verdadero Daiquiri» le debe gran parte de su fama al periodista y escritor Ernest Hemingway. Hasta tal punto, que una estatua de él en la barra es probablemente una de las fotos más repetidas en La Habana. Se encuentra en la calle Obispo, esquina con la calle Monserrate.
7. Buena Vista Social Club
Aunque en los últimos años se ha convertido en un lugar tan turístico que ha perdido su encanto, ademas de alcanzar unos precios prohibitivos, cena con 3 copas 50CUC por persona. Sigue siendo un clásico, y la posibilidad de disfrutar de una orquesta en directo interpretando «Chan Chan» entre otras es como para pagar esos precios. Dirección: Calle Zulueta 660 (entre las calles Apocada y Gloria)
El aura de leyenda del Buena Vista Social Club lo hace una visita imprescindible para todo aquel que ame la música. Foto cortesía Nexustours
8.El Bohemio
Como su nombre indica es un lugar decorado con luces y grandes cortinas, en el que podremos disfrutar de cócteles desde 7 CUC; tiene Happy Hour de 20.00 a 22.00 con cocteles a 1’5 CUC. Ideal para tomar una copa y conversar. Se encuentra en la calle 21, entre las calles 12 y 14.
9. Coctelería hotel Ambos Mundos
Situada en la planta baja del hotel, su barman es una autentica institución en La Habana. Además el hotel cuenta con un restaurante en la azotea, donde podemos degustar los tragos preparados en la planta baja. Todo un lujo, en el centro de La Habana, se encuentra en el 153 de la calle Obispo.
En este hotel vivió durante la década de 1930 Ernest Hemingway
10.Jazz café
Con unos ventanales que ofrecen una vista inmejorable de El Malecón, el Jazz Café además ofrece conciertos de jazz todos los días. Con una entrada a 10 CUC que incluye dos copas, es uno de los mejores lugares para disfrutar de música en directo, pese a que la acústica, con tanto ventanal, no es la mejor. Esta en el 3er piso de las galerías Paseo, en la esquina de Paseo y la calle 3.
¿Quieres seguir descubriendo lugares en la Habana? Haz click aquí
Con una extensión de solo 4,32km² La Habana esconde muchísimas cosas que visitar. A continuación tienes una lista con las visitas imprescindibles de La Habana y algunos consejos:
Mercado de los antiguos almacenes de San José:
La mayoría de tours, así como el bus turístico o de cortesía del hotel termina aquí, por lo que es el primer lugar que muchos visitamos. Es sobre todo un mercado de artesanía y souvenirs, pero si buscamos bien, podremos encontrar instrumentos musicales y cuadros que son autenticas obras de arte. Mi consejo es dejarlo para el final de nuestro recorrido simplemente por la comodidad de no ir cargando con nuestras compras durante todo el día.
Regatear es obligatorio. Foto cortesía Dialogofoto
Plaza de Armas:
Es la plaza mas antigua de la ciudad, en tiempos coloniales era el centro administrativo de la ciudad. En la plaza se encuentra el Palacio de los capitanes generales (actual museo de la ciudad) , El Templete (edificio que conmemora la fundación de La Habana) Como particularidad te diré que la calle Tacón (una de las que desemboca en la plaza) es la única en el mundo con adoquines de madera, y la leyenda cuenta que se pusieron porque al gobernador de turno le molestaba mucho el ruido de los caballos al pasar por ahí.
En la plaza de Armas, hay puestos con libros donde encontraras multitud de libros sobre la revolución cubana.
Catedral y Plaza de la catedral:
La catedral de La Virgen María Concepción Inmaculada es uno de los símbolos de la ciudad. De estilo Barroco cubano data de 1778. Primeramente se concibió como iglesia jesuita, pero finalmente se transformo en catedral. Entre las capillas que alberga en su interior se encuentra la de Nuestra Señora del Loreto. La catedral fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
La Catedral se encuentra en la plaza de mismo nombre, en la que ademas hay palacetes de las familias burguesas de la época colonial que actualmente son: la sede del Historiador, que cuenta con una galería de arte; el museo de arte colonial y el restaurante El Patio.
En esta plaza te encontraras con la celebre Karina, la famosa mujer que posa para los turistas con un puro gigante
El Malecón:
El malecón es el símbolo de La Habana, pasear por el nos permite admirar la preciosa vista de La Habana vieja. Mi consejo: es que vayas a ver el atardecer, ya que así ademas de una preciosa vista tendrás la luz perfecta para hacer tus fotos.
Con mas de 7km de longitud es el lugar mas visitado de La Habana
Avenida Carlos III
La Av. Carlos III es una de las principales vías de La Habana, el encanto de pasear por esta calle repleta de tiendas y cines antiguos es incomparable.
Plaza de la Revolución
La plaza de la Revolución de La Habana con 72 000 m² es una de las plazas más grandes del mundo. Obra del urbanista francés Jean Claude Forestier en la década de 1920.
En el centro de la plaza se encuentra el Memorial a José Martí, una torre de 112 metros de alto. Además en la plaza se encuentra el Ministerio del Interior, famoso por el enorme mural del Che, junto con la famosa frase «hasta la victoria siempre». La Biblioteca José Martí, y el fuertemente vigilado Edificio del Comité Comunista.
La plaza ha sido testigo de momentos históricos para Cuba, llegando a reunir a más de un millón de personas
Barrio de El Vedado
El Vedado, oficialmente llamado Barrio de la Plaza de la Revolución, es sin duda el barrio con mayor encanto, tras La Habana Vieja por supuesto, cuenta con grandes avenidas ajardinadas, mansiones de estilo colonial, teatros, paladares y hasta rascacielos de estilo Art Deco.
Sábados alternos se celebra en la calle 4, concretamente entre las calles Calzada y Línea, los «sábados de la rumba» con demostraciones de música y danza realizados por el conjunto Folklorico Nacional.
Callejón de Hamel
El callejón de Hamel es el epicentro de la cultura afroamericana en La Habana, esta situado entre las calles Hospital y Aramburu. Todo comenzó en la década de los 90 como un proyecto cultural comunitario impulsado por el pintor, escultor y muralista Salvador González Escalona . Tuvo tal aceptación entre los vecinos que hoy en día es un autentico centro cultural al aire libre, con multitud de pinturas, esculturas y representaciones teatrales. Una visita imprescindible.
Los domingos al medio día el callejón es tomado por la música, tambores y ritmos de rumba desfilan por él.
Museo de La Revolución
El museo de La Revolución se encuentra en el antiguo palacio presidencial (Calle refugio 1), construido en 1920 el exuberante interior fue realizado por la joyería Tiffany’s que también se ocupo del maravilloso Salón de los espejos, exactamente igual al del Palacio de Versalles.
Frente al museo se encuentra el tanque que condujo Fidel Castro en Bahía Cochinos
El Museo acoge varias exposiciones, la mas extensa sobre la historia de Cuba, desde la época precolombina hasta el actual régimen socialista. Además en la planta baja hay una exposición sobre la vida del Che Guevara y otra sobre los hitos mas importantes de La Revolución, como el asalto al cuartel de Moncada.
La entrada cuesta 4CUC, (6 con guía) y con la misma se puede visitar el pabellón donde se encuentra el famoso Granma, el barco con el que Fidel Castro, El Che y 80 guerrilleros más viajaron de México a Cuba.
Fusterlandia
Fusterlandia o casa Fuster, es un proyecto comunitario del artista José Fuster. Situado en la parte Noroeste de La Habana, en el barrio de Jaimanitas. Es una obra de arte a tamaño real, nos recuerda mucho al Parque Güell de Gaudí, pero también tiene claras influencias de Picasso, como el mismo Fuster explica, ya que vive ahí mismo
Fusterlandia es un proyecto comunitario que engloba a todo un barrio, en la foto consultorio médico
Mi ultimo consejo es que callejees, que aproveches la serpenteantes calles de La Habana vieja para callejear, explorar y mezclarte con sus gentes