Ya está aquí la primavera, sinónimo (normalmente) de buen tiempo y temporada de terrazas. Desde No Tengo Lonely Planet, hemos buscado consejo en los expertos de Decántalo para recomendaros los mejores vinos para disfrutar de la primavera. Además, junto a las notas de cata de cada vino podrás encontrar el link a la tienda de Decántalo. Que lo disfrutes.
Blancos
Con la primavera y el buen tiempo siempre apetece más tomar vinos más frescos como los blancos y rosados, por ello, en esta ocasión la selección de vinos blancos es la más extensa.

Viña Zorzal Garnacha Blanca
Vino D. O. Navarra elaborado por bodegas Zorzal. El viñedo se encuentra situado a 490 metros de altura, sobre suelos pedregosos y rocosos con arcilla, caliza y conglomerados. Se vendimia manualmente.
Vista
Color claro y brillante. Verdoso. Intensidad media.
Nariz
Aromas limpios. Intensidad media, recuerdos de limón, piña y notas de miel suaves.
Boca
Fresco y seco, voluminoso, frutas blancas, mineral, con final largo y refrescante.

Enate Chardonnay 234
Es un vino blanco elaborado por la bodega Enate con uva Chardonnay de viñedos propios, situados a unos 600 metros de altitud sobre suelos calizos poco fértiles. La vendimia de este vino D. O. Somontano es nocturna.
Vista
Color amarillo pálido.
Nariz
Complejo e intenso aroma varietal de manzana verde, melocotón maduro, hinojo y frutas exóticas (guayaba, fruta de la pasión) sobre un discreto fondo mineral.
Boca
Paladar amplio, graso, con un paso limpio y fresco gracias a su acidez sostenida. Posgusto ligeramente almibarado.

Cullerot
Cullerot es un vino blanco de la D. O. Valencia elaborado por CEller del Roure. Se trata de un coupage de uvas Chardonnay (30%), Verdil (30%), Pedro Ximénez (30%) y Macabeo (10%). Los suelos donde se encuentran las viñas son de materia orgánica pobre.
Vista
Color amarillo limón.
Nariz
Predominan los aromas balsámicos.
Boca
Fresca, sabrosa y equilibrada con un final ligeramente amargo muy agradable.

Can Sumoi Xarel'lo
Elaborado por Can Sumoi en Montmell, D. O. Penedès, con viñedos situados a 550 metros de altitud sobre suelos arcillo-calcáreos, plantados en vaso. La vendimia se realiza de manera manual.
Vista
Amarillo pajizo, reflejos dorados.
Nariz
Fruta madura, hierbas secas.
Boca
Potente, con fruta madura y buena acidez.
Comprar vino Can Sumoi Xarel'lo

José Pariente Sauvignon Blanc
Es un vino blanco que se elabora en la D. O. Rueda, con uvas Sauvignon Blanc. Las viñas, de más de 30 años, se encuentran en terreno pedregoso pobre en materia orgánica, con magnesio y calcio (y caliza en las zonas más altas) Un terreno con un bajo rendimiento, pero con una uva de mucha calidad.
Vista
De color amarillo pálido con reflejos verdosos.
Nariz
Una suma de notas vegetales y de frutas exóticas, de recuerdos a hierba recién cortada y con un ligero toque mineral.
Boca
Presenta la tipicidad de la Sauvignon blanc, esa elegancia fresca y limpia. Es un vino de intensidad alta, estructurado y persistente, redondo.
Vino rosado
A menudo es un vino denostado, pero en los últimos años cada vez podemos disfrutar de más y mejores vinos rosados y claretes en esta ocasión os recomendamos el vino

Roselito
Elaborado en la D. O. Ribera de Duero por Bodegas Antídoto. Con uvas Tempranillo y Albillo, de viñedos viejos, situados en una de las zonas más frescas de Ribera de Duero, a una altitud de 1000 metros y cultivados de manera ecológica.
Vista
Rosado con aspecto pálido, perteneciente a los vinos comúnmente llamados de piel de cebolla por su característico color.
Nariz
La primera nariz es vinosa y floral. Luego aparecen aromas de fruta roja.
Boca
En boca el vino entra con ritmo, es dinámico y refrescante. Sutil, femenino, ligero, fácil de beber y con una buena acidez.
Vinos tintos
No podía faltar una selección de tintos dentro de nuestras recomendaciones de vinos de primavera. En este caso, hemos seleccionado Denominaciones de Origen diferentes de las típicas Rioja y Ribera, las cuales nos sorprenderán y nos harán disfrutar.

AN/2
Es un vino tinto elaborado por la bodega Ànima Negra bajo la denominación VT Mallorca. El coupage de este vino es de uvas puramente mallorquinas como son Callet, Mantonegro y Fogoneu junto con un porcentaje muy reducido de uva Syrah. La vendimia se realiza de manera manual con pequeñas cajas de 10 kg.
Vista
Rojo guinda con tonos granates.
Nariz
Buena intensidad, frutos muy maduros sazonados, notas mediterráneas, toque láctico y mineral. Recuerdos de monte bajo y retama y tostados agradables.
Boca
Equilibrado, sabroso, con buen esqueleto, goloso, noble, tenacidad pulida, fresco paso de boca y final balsámico.

La Bruja de Rozas
Este es un vino de Madrid, elaborado con uva garnacha, de cepas viejas (entre 50 y 90 años de edad) por la bodega Comando G. Los viñedos se encuentran en terrenos principalmente graníticos y a una altitud de 800 - 900 metros sobre el nivel del mar.
Vista
cereza picota con ribete granatoso de destellos violáceos y capa media. Muy brillante, con cierta densidad y formación de lágrima coloreada.
Nariz
muy frutal, sobretodo fruta roja madura con toques de fruta de licor. También encontramos notas lácticas, recuerdos herbáceos, toques tostados y sutiles espécies dulces.
Boca
fresca y sabrosa, con un paso amplio y lineal de una acidez marcada y una tanicidad de tacto áspero y secante. Fruta más golosa.
Estas son nuestras recomendaciones de vinos para esta primavera ¿Tienes alguna? Pon en comentarios cuál es la tuya.
Todas las fotos de este artículo han sido realizadas en la floristería Botanyco de Madrid y utilizando un iPhone XS Max
Comentarios