Visitar la Catedral de Sal
En Zipaquira, a 40 minutos en coche de Bogotá y a 180 metros bajo tierra, se encuentra un lugar único en el mundo. La Catedral de Sal.
Comencemos por el principio
En 1816 se empezó a extraer sal de grano en Zipaquira (Colombia).
Más tarde, en el año 1932, se decidió montar una capilla subterránea debido a la enorme devoción de los mineros.
Finalmente, en 1950 se comenzó a construir la primera catedral subterránea en las minas de Zipaquira, con una extensión de 5.500m2, una altura de 22 m y capacidad para 8000 personas.
Debido a problemas estructurales en 1990 se decidió construir una nueva Catedral de Sal que reemplazase la construida en los 50.
Tras realizar un concurso público, se comenzó a construir una nueva catedral en 1991, 60 metro por debajo de la ya existente.

¿Cómo llegar?
Podemos llegar en coche desde Bogotá hasta Zipaquira. Pero la manera más económica es en autobús, podemos tomarlo en el modulo 3 de la terminal de transporte de Bogotá a un precio de 4500 pesos colombianos (1,30€).
Que ver en la Catedral de Sal
En el mismo recinto de la Catedral de Sal no debemos perdernos:
- El viacrucis, un recorrido de 386 metros por 14 estaciones que representan la pasión de Cristo
- Tres naves que representan el nacimiento, vida y muerte de Jesucristo
- La cruz más grande bajo tierra, con 16 metros de alto y 10 de ancho. Además produce una ilusión óptica muy curiosa.
- También podemos hacer actividades como la ruta del minero, donde viviremos la experiencia de andar a oscuras y picar en la mina.

¿Precio?
El precio para colombianos es de 28 mil COP (8€)
El precio para extranjeros es de 50 mil COP (15€)
Aunque algunas actividades (Como la ruta del minero, la pared de escalada, etc.)llevan un coste adicional.
¿Te ha gustado? Ayúdanos y comparte en redes sociales. ¿Falta algo? Comenta
Comentarios